Seminarios

Más de 20 años liderando el sector: Únete a nuestro seminario anual sobre regulación, economía, tecnología de Servicios Públicos.

Alcance

___

Países Participantes

Seminarios

Participantes

Preguntas frecuentes
___

¿Cuál es el programa del seminario?

Puedes descargar la agenda completa del seminario aquí

Puedes descargar el programa completo del seminario aquí

La Capacitación se divide en 3 ejes temáticos:

  1. Fundamentos Teóricos: Presentaremos una sesión plenaria de apertura e introducción del contenido de cada una de las sesiones para que el participante pueda escoger su agenda con mayor información y luego se abordarán Monopolio Natural y Estrategias, Regulación por Incentivos y Nuevos Paradigmas y Modernización en los Servicios Públicos, necesarios para la comprensión del resto del seminario.
  2. Teoría Aplicada: Las presentaciones se organizarán en salas simultáneas. Las sesiones se agruparán según las temáticas: Fundamentos, Herramientas Regulatorias, Diseño Tarifario y Tendencias. En Fundamentos se dictarán los siguientes temas: Análisis y Proyección de la  Demanda, Determinación de Costos Eficientes, Productividad y Factor X, Aplicación de DEA y SFA en el Cálculo de Tarifas de Servicios Públicos; En Diseño Tarifario se abordarán las siguientes temáticas: Tasa de Costo de Capital, Costo de Capital y Base de Capital, Estructura Tarifaria y Campaña de Caracterización de la Carga y Diseño Tarifario (Equidad y Sostenibilidad); en Herramientas Regulatorias se tratará: Fundamentos de Diseño tarifario, Contabilidad Regulatoria y ABC Costing, Modelo de Subasta Online para la Compra Optima de Energía y Potencia, Simulación de Mercados Mayoristas de Gas Natural y Electricidad y En Tendencias se tratará: Impacto de la Generación Distribuida en el Sector Eléctrico, Smart Grid y Tarifas Dinámicas, Oportunidades de Inversión en Energías Renovables, Transición energética.
  3. Estado del Arte: Presentaremos el estado del arte de la regulación en Latinoamérica y los resultados de nuestros desarrollos más recientes para cada uno de los sectores (Electricidad, Gas Natural, Agua y Saneamiento). En particular para cada sector, se dictarán sesiones por separado en salas simultáneas en donde se abordarán las siguientes temáticas:
    • Sector Electricidad: Regulación Comparada de Electricidad I y II, Optimización de Redes, Estudios de Pérdidas Técnicas y no Técnicas, Modelo de Cálculo Tarifario, Modelo de Gestión Regulatoria / Financiero, Benchmarking y Calidad de Servicio.
    • Sector de Gas Natural:  Regulación Comparada de Gas Natural I y II, Modelo de Cálculo Tarifario y Gestión Regulatoria, Masificación del Gas Natural en América Latina, Comercialización de Gas Natural y Apertura de Mercado, Presente y Futuro del Gas Natural, Transición del Gas Natural al Hidrógeno, Benchmarking
    • Sector Agua y Saneamiento: Regulación Comparada de Agua y Saneamiento I y II, Modelo de Cálculo Tarifario y Financiero, Estructura Tarifaria en Saneamiento, Regionalización y Universalización en Agua y Saneamiento I y II, Tarifas Sociales Aplicadas a Agua y Saneamiento, Gestión de Residuos Sólidos.

A fin de alcanzar una máxima flexibilidad, las sesiones se dividen en módulos, lo que permite a cada uno de los participantes seleccionar por tipo de industria (Electricidad/Gas Natural/Agua y Saneamiento) y necesidad de profundización en cada tema la agenda que mejor se ajuste a sus intereses.

El seminario está dirigido a:

  • Directores, gerentes y profesionales de Empresas de Energía Eléctrica, Gas Natural, Agua y Saneamiento que actúan en las áreas de regulación y tarifas, comercial, financiera, planeamiento, jurídica y técnica.
  • Funcionarios y profesionales de Entes Reguladores.
  • Profesionales: abogados, economistas, ingenieros, contadores, administradores, involucrados en la relación regulador/empresa/consumidor, de los sectores de Electricidad, Gas Natural, Agua y Saneamiento.
¿Cuánto cuesta el seminario?

El costo del evento es de U$D 2750 + Impuestos, pero a partir de este año hemos establecido importantes descuentos por inscripción y pago anticipado, beneficiando a aquellos participantes  que se inscriban de forma anticipada. A continuación podrá ver en detalle el descuento que corresponde según la fecha en la que se inscriba en nuestro seminario

 

 

(*)El precio no incluye impuestos

¡Aproveche los descuentos por inscripción y pago anticipado!

La fecha que se considerará para la aplicación del descuento es la fecha en que se recibe este formulario completo y que el pago es acreditado a través de un comprobante.

Este costo incluye:

  • Inscripción + Materiales de lectura + Almuerzos + Coffee-breaks + Certificado de Asistencia + Cena de cierre
  • El importe facturado no incluye impuestos locales. Deberá ser abonado sin retenciones
  • En caso de requerirse facturas con Certificación Consular, los gastos incurridos correrán a cargo del interesado
  • El pago de la inscripción deberá ser cancelado en su totalidad antes del comienzo del evento, sin excepción.
¿Cómo me inscribo?

Para inscribirse simplemente haga click aqui y complete el formulario. Una vez recibido nuestro departamento de administración y finanzas lo contactará para proceder a la facturación.

Para cualquier consulta no dude en contactarnos:

Whatsapp: +5493512052299

Mail: 

Mariana Galeotti

mcgaleotti@quantumamerica.com

Laura Ferreyra

lferreyra@quantumamerica.com

Nuestros Seminarios
___

Nuestros expositores
___

Es un placer presentarles nuestros expositores para este nuevo seminario. Todos nuestros expositores trabajan en QUANTUM y estarán a entera disposición de los participantes.

Ing. Industrial / Master en Economía

Damián Halabi

Ing. Industrial

Sergio Damonte

Ing. Electrónico

César Yori

Ing. Industrial / Master en Dirección de Empresas

Daniel König

Ing. Electrónico

Julián Nóbrega

Ing. Industrial

Francisco Soria

Ing. Industrial

Lucas Giussano

Ing. Industrial / Master en Economía

Fernando Damonte

Doctora en Economía

Mariana De Santis

Ing. Industrial / Master en Dirección de Empresas

Elías Curi

Ing. Industrial 

Carlos Morosoli

Ing. Industrial 

María José Rocha

Ing. Industrial 

Sonia Juan

Ing. Electrónico 

Guido Righetti

Empresas participantes

___

Más de 150 empresas ya participaron de nuestros seminarios, muchas de las cuales vienen acompañandonos hace muchos años.

Reguladores, asociaciones, universidades y organismos participantes

___

Más de 50 Reguladores, asociaciones, universidades y organismos participaron de nuestros seminarios.